jueves, 24 de abril de 2025

(TEA) Trastorno del Espectro Autista

 

Trastorno del Espectro Autista

.El TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) es un trastorno neurobiológico complejo de origen genético que dura toda la vida, y altera la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros, además de aparecer dificultades de procesamiento sensorial e intereses restringidos. Los síntomas pueden escalar desde leves hasta muy severos, dependiendo de cada persona, por lo que no se puede generalizar las características de una persona autista a otra. 

Las características del Autismo siempre pueden variar, Pero estas son de las mas comunes ;

  • Dificultad para interactuar con otros niños.
  • Poco o nulo contacto visual. No miran a quien les habla.
  • Resistencia o nula tolerancia al cambio.
  • No señalan con el dedo ni objetos ni lugares.
  • Poca o nula imitación.
  • Tendencia al aislamiento. Prefieren estar solos.
  • Risa inapropiada o fuera de lugar, en momentos o situaciones en las que no corresponde.
  • Repetición “automatizada” de palabras o frases.
  • Apego inapropiado a objetos, se pasarían horas y horas con ellos si les dejásemos.
  • Juegos repetitivos como, por ejemplo, girar objetos de manera repetitiva.
  • Evita el contacto físico de otras personas, o por el contrario invade constantemente el espacio personal de otros.
  • Demuestra poca tolerancia a ciertos ruidos o luces.
  • Distorsiones sensoriales: poca sensibilidad al dolor o extrema sensibilidad a ciertos textiles o etiquetas de ropa.
  • Baja tolerancia a la frustración, rabietas inesperadas.
  • Hiperactividad o hipoactividad.
  • Aleteos repetitivos.
  • Retraso en la adquisición del lenguaje o retroceso (ha perdido el lenguaje que tenía).

  ¿Cómo interfiere en la persona?

Dificultad para interactuar con otros niños: Suelen tener dificultades para interactuar con otros niños ya que su cerebro es diferente al resto y no está acostumbrado / no suelen entender cosas como: el sarcasmo, chistes y o la ironía llegando a tomar de manera literal cualquier tipo de comentario.

Poco o nulo contacto visual. No miran a quien les habla 

Distorsiones sensoriales: las personas con tea suelen tener sensibilidades hacia la comida, ruidos y texturas de ropa

(EJ) las texturas de la comida crujiente o muy babosa puede crear incomodidad y disgusto no importando el sabor y generar una crisis en la persona

 no suele procesar bien la diferencia de temperatura o no darse cuenta del ambiente o los alimentos o bebidas.

estos pueden variar según la persona todos los trastornos son diferentes solo que se pueden diagnosticar con ciertos aspectos


  • Grado 1: (requiere ayuda). Las deficiencias en la comunicación social causan problemas importantes: existen dificultades para iniciar interacciones sociales. La inflexibilidad en el comportamiento causa dificultad para alternar actividades; los problemas de organización y de planificación limitan la autonomía.
  • Grado 2(requiere ayuda notable). Existen deficiencias en las aptitudes de comunicación social verbal y no verbal. Existe un inicio limitado de interacciones sociales. La inflexibilidad en el comportamiento, la dificultad de hacer frente a los cambios y la presencia de otros comportamientos restringidos y repetitivos son frecuentes. Existe ansiedad o dificultad, para cambiar el foco de acción.
  • Grado 3: (requiere ayuda muy notable). Existen deficiencias graves en las aptitudes de comunicación social, verbal y no verbal. El inicio de las interacciones sociales es muy limitado y la respuesta a la apertura social es mínima. Hay inflexibilidad en el comportamiento.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Como ven esto esto es un resumen informativo de lo que van leer en este blog. Se encontraran con trastornos infantiles como los mas vistos e...